banner

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUAYANA

SIGLAS

CICEG

NOMBRE DEL COORDINADOR

Dra. Ysmenia González

UBICACIÓN

Sede Chilemex

BREVE RESEÑA

El Centro de Investigación de las Ciencias de la Educación de Guayana (CICEG) nace de una profunda necesidad regional y un claro compromiso institucional. Fue aprobado por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), según la Resolución Nº CU-O-16-826 del 11 de diciembre de 2004.

Esta creación respondió a la imperante necesidad de la Región Guayana de contar con un ente dedicado a la investigación en Ciencias de la Educación. La UNEG, consciente de su rol, visualizó al CICEG como la plataforma ideal para abordar y mejorar las problemáticas educativas en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo regional.

El CICEG se fundamenta en la premisa de que los programas de postgrado deben estar intrínsecamente ligados a la investigación. Así, se estableció como un instrumento clave para operacionalizar las líneas y programas de investigación que sustentan los estudios avanzados en Ciencias de la Educación. Además, su creación fortalece la función misional de la UNEG de formar talento humano capaz de incidir activamente en la transformación de la realidad, especialmente a través de sus carreras de Educación y sus menciones, así como de sus programas de postgrado.

De esta manera, el CICEG se erige como el espacio para abordar e intervenir en el complejo fenómeno educativo, buscando constantemente la mejora de la calidad de sus procesos y contribuyendo al desarrollo integral de Guayana.

OBJETIVOS

• Atender la problemática educativa y enriquecer los programas de postgrado y las líneas de investigación de la UNEG estableciendo convenios con otras instituciones y centros de investigación.
• Formular, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en el área de las ciencias de la educación.
• Ofrecer asesoría metodológica y tutoría a los estudiantes de postgrado y pregrado en la elaboración de anteproyectos, trabajos de grado y otras actividades vinculadas a la investigación.
• Prestar asesoría especializada a las instituciones educativas regionales que dirigen el proceso educativo y a los entes gubernamentales y empresariales que la demandan.
• Difundir los productos del centro de investigación propiciando el intercambio de saberes y los espectáculos de reflexión sobre lo educativo.
• Enriquecer con sus investigaciones y resultados programas formativos, potenciales y en desarrollo.
• Desarrollar programas de formación dirigidos a los investigadores noveles y de actualización para los investigadores activos. 
 

MISIÓN

Constituirse en la unidad organizativa que congrega líneas de investigación para la
producción, desarrollo, consumo y difusión de conocimiento científico, humanístico y
tecnológico en el área de las ciencias de la educación, orientada a la solución eficaz y
eficiente de problemas educativos con pertinencia social, institucional y académica surgidos
en los sectores gubernamental, empresarial y educativo de la Región Guayana. 

VISIÓN

Ser el centro de referencia nacional con impacto regional en la producción de conocimiento
científico, humanístico y tecnológico en el área de las ciencias de la educación con
proyección en la calidad de los procesos y productos del sistema educativo. 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES

 

  • El Docente: Ser, Saber y Trascendencia: Programas: Perfil del docente y su contexto. Actuación y desarrollo docente.                                                                                   
  • Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura y Escritura: Programas: Estudios teóricos y aplicativos de los procesos de lectura y escritura.                       
  • Educación Matemática: Programas: Enomatemáticas, Informática educativa y Didáctica de las matemáticas.                                               
     
  • Gerencia Educativa: Programas: Procesos administrativos y Gestión en instituciones educativas.Procesos de Enseñanza y Aprendizaje: Programas: 
  • Didáctica centrada en procesos y creatividad. Tendencias Educativas; Didácticas especiales. Recursos para el aprendizaje y nuevas tecnologías de información y comunicación.
     

Nro Investigadores

Línea El Docente: Ser, Saber, y Trascendencia
Total: 15 personas    

Línea Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura y Escritura (PEALE)
Total: 6 personas      

 Línea de Educación Matemáticas
Total: 7 personas      

 Línea de Gerencia Educativa
(Actualmente sin investigadores asignados)                                                                    

Línea de Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
(Actualmente sin investigadores asignados)

 

CORREO DE CONTACTO

ciceg.c.i.p.uneg@gmail.com

RESOLUCIÓN CU

RESOLUCIÓN Nº CU-O-16-826

Universidad Nacional Experimental de Guayana - Todos los derechos reservados